cirugia minimamente invasiva en ortopedia torreon

Cirugía Mínimamente Invasiva en Ortopedia

¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva?

Son técnicas para realizar operaciones a través de mínimas heridas o heridas más pequeñas que las técnicas convencionales que, por visión directa o auxiliadas por endoscopios u otros estudios de imagen nos permiten actuar en diferentes partes del cuerpo humano. El objetivo es evitar seccionar de manera significativa la piel y los músculos y por lo tanto evitar el sangrado excesivo, y la necesidad de reconstrucción de los tejidos.

¿Cuáles son sus orígenes?

Ha quedado atrás la idea de “grandes heridas, grandes cirujanos”. La idea de intentar disminuir la agresión de los tejidos blandos inició en 1985 con la cirugía de vesícula biliar por laparoscopia por Muhe en Alemania occidental y  se popularizó en los Estados Unidos a inicio de los años ’90. Posteriormente esta corriente se ha ido ampliando hacia prácticamente todas las áreas quirúrgicas y Ortopedia y Traumatología no es la excepción.

¿Qué ventajas tiene?

Disminuye el traumatismo de partes blandas (la piel, músculos, tendones,  ligamentos…).

Disminuye el sangrado. Al seccionar menos las partes blandas se tiene menor pérdida de sangre, el dolor de la cirugía es menor y la cicatrización y la rehabilitación son más rápidas

Tiene mejores resultados estéticos. El tamaño de la incisión (y por lo tanto, de la cicatriz) es mucho menor, por ejemplo, en una cirugía de columna mínimamente invasiva para una hernia de disco es de 2.5 a 3.5 cm, frente a los 7.5cm de una cirugía convencional; en una prótesis de cadera por mínima invasión es de 7cm, contra los 20 cm de la técnica convencional.

¿Cuáles son las desventajas?

La visualización más limitada y  la pérdida de la orientación espacial para el cirujano, por lo tanto no cualquier cirujano ortopédico las puede realizar, Este tipo de cirugías requieren de preparación y experiencia.

No todos los pacientes son candidatos a técnicas mínimamente invasivas. Existen factores que nos indican que pacientes se pueden beneficiar de estas técnicas y que pacientes requieren de una técnica convencional. Utilizar una técnica mínimamente invasiva en un paciente no adecuado resultará en el fracaso del tratamiento.

¿Qué cirugías ortopédicas se pueden hacer con técnicas mínimamente invasivas?

Prácticamente todas. El desarrollo de estas técnicas ha sido exponencial en los últimos años. Los procedimientos más habituales que realizamos por técnicas mínimamente invasivas son:

Cirugías de columna (hernias de disco, instrumentaciones…).

Artroscopias (rodilla, hombro, cadera, tobillo…).

Prótesis de rodilla y cadera.

Cirugías de pie (juanetes).

Tratamiento de fracturas.

Tags: No tags

Agregar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *