El dolor de espalda baja o dolor lumbar es común en las mujeres embarazadas, sin embargo no se debe tomar como algo normal o como parte natural del proceso del embarazo. Si este malestar no es tratado adecuadamente puede ocasionar que la mujer embarazada no disfrute de esta importante etapa de su vida, puede dificultar el parto y dejar consecuencias que persisten aun después del embarazo.
El dolor lumbar en la mujer embarazada debe ser revisado por el médico tan pronto como sea posible. Si este dolor persiste por mucho tiempo (semanas o meses) es muy probable que la mujer tenga dolor lumbar postparto. También si el dolor lumbar posparto persiste por más de 6 a 8 semanas, es muy probable que se desarrolle dolor lumbar crónico o dolor lumbar recurrente en los siguientes embarazos.
Según estadísticas, el 50 a 80% de las embarazadas tendrán ocasionalmente dolor lumbar. Usualmente, entre el mes 5 y el mes 7.
Tipos de dolor lumbar en el embarazo
En general, son dos los tipos de dolor:
- Dolor lumbar bajo
- Dolor pélvico posterior
Dolor lumbar bajo
Se localiza justo por arriba de la zona glútea y puede irradiarse hacia los mismos glúteos, ingle y muslos. En ocasiones se puede irradiar hacia las piernas o pies, este dolor irradiado se le conoce como ciática.
El dolor aparece cuando la mujer embarazada permanece mucho tiempo en una sola postura, ya sea de pie o sentada o cuando carga objetos pesados, mejora cuando guarda reposo acostada.
Dolor pélvico posterior
Este dolor es 4 veces más común que el dolor lumbar bajo. Es un tipo de dolor más profundo y se localiza justo a la altura de los glúteos y caderas y en el cóccix, puede irradiarse a la parte posterior de los muslos y a diferencia del dolor lumbar no se irradia hacia las piernas o pies. Tampoco hay mejoría si la paciente guarda reposo acostada. El dolor empeora cuando se moviliza en la cama, sube escaleras, cuando sube o baja del asiento del auto y al caminar o correr.
Causas del dolor
1.- AUMENTO DE PESO: es de esperarse que durante el embarazo, la mujer aumente de peso y puede ser hasta una cuarta parte de su peso corporal ó entre 12 a 15 kg al final del embarazo.
2.- CAMBIO DEL CENTRO DE GRAVEDAD CORPORAL: además de que se presenta aumento de peso, la mayor parte de este peso se localiza en la parte anterior (vientre) lo que hace que la parte posterior (espalda baja) se esfuerce mucho más para mantener la postura erguida.
3.- EFECTOS HORMONALES: las hormonas en el embarazo (relaxina y estrógenos) hacen que los ligamentos, en especial los de la pelvis, se vuelven más laxos, con el fin de permitir “abrir ” la pelvis para facilitar la salida del bebe al momento del parto. Esta laxitud de los ligamentos disminuye la capacidad de soporte de la columna lumbar y la pelvis, generando dolor.
Manejo del dolor lumbar durante el embarazo
En la mayoría de los casos, el tratamiento es conservador (sin cirugía). Sin embargo, es importante una valoración médica adecuada para no pasar por alto datos clínicos que indique una condición médica o lesión que si requiere operarse incluso durante el embarazo. En general, este tratamiento consiste en:
- Adoptar posturas adecuadas que mejoren la mecánica del cuerpo de la mujer embarazada.
- Realizar un programa especial de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos de la espalda, abdomen y pelvis.
- Soportes o fajas especiales para el embarazo.
- Si es necesario, se pueden administrar medicamentos que no afecten al bebé.
Recuerda que, si bien el dolor lumbar en el embarazo es común, no debe tomarse como parte natural del proceso. Para disfrutar de esta etapa de su vida, el dolor lumbar debe ser tratado tan pronto como sea posible.
Agregar comentario