Mielopatía Cervical
Esta enfermedad se refiere a la afección de la médula espinal a nivel de la columna cervical, se puede manifestar de diversas maneras, por lo general, produce dolor y rigidez en el cuello, además de sensación de pérdida de fuerza y alteración de la sensibilidad en las extremidades, los pacientes pueden tener dificultad para caminar ya que sienten sus piernas torpes y/o pesadas; los movimientos de los brazos y las manos pueden también tener torpeza y falta de fuerza o presentar dificultad para realizar movimientos finos con las manos como abotonar una camisa, escribir un párrafo, abrir una tapa rosca, etc. En los casos más graves se puede presentar parálisis de las extremidades.
Hay varias causas de mielopatía cervical, las más comunes son causadas por los cambios degenerativos que sufren las estructuras de la columna cervical. las vértebras suelen tener crecimientos óseos llamados osteofitos, los ligamentos suelen engrosarse y calcificarse, los discos intervertebrales pierden altura y presentan protrusiones, las facetas se hipertrofian y todas las estructuras cambia de tal manera que, reducen el espacio disponible para que la médula espinal discurra adecuadamente.
Es importante dar tratamiento oportuno a la mielopatía cervical ya que, en las primeras etapas, se puede regresar a una vida normal y totalmente funcional, sin embargo, si se retrasa el tratamiento hasta las etapas más avanzadas, sólo se podrá detener el progreso de la enfermedad pero las limitaciones funcionales pueden quedar como secuela permanentes por daño irreversible.